La muerte es parte de la vida, pero muchas veces se convierte en un tema tabú o incómodo que la sociedad evita. Para quienes han estado cerca de ella, sin embargo, la muerte puede adquirir una dimensión de aprendizaje, de respeto o incluso de profundo significado. El reciente reportaje de Juan Fernández ‘La muerte ya no da tanto miedo’ en Entender más mostró la tendencia a hablar más de la muerte, a ser más conscientes de todo lo que rodea el hecho de morir y a pensar en ella como algo que dejar o legar. Hoy, en SanaMente, profundizamos en cómo ven la muerte personas que viven, trabajan o sienten ese proceso desde cerca, para entender qué aprendizajes podemos obtener y cómo dialogar con la ausencia de la vida de forma sana.
Cristina Vallès, presidenta de la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente de Catalunya (DMD), define la muerte como “una parte del ciclo de la vida” y enfatiza la importancia de que cada persona pueda partir en sus propios términos, respetando sus deseos y valores. “Nos despedimos de la vida que conocemos. Cada persona, según sus creencias, articula una despedida o una continuidad, pero creemos que es relevante. Lo que queremos es que, en este punto, se puedan mantener los deseos y los valores de la persona que muere. Una muerte digna es eso: una muerte en la que el final de la vida se da de acuerdo con los deseos y los valores de las personas“, explica Vallès.
Nos despedimos de la vida que conocemos. Cada persona, según sus creencias, articula una despedida o una continuidad
Cristina Vallès
— Presidenta de Dret a Morir Dignament
La presidenta de DMD critica la falta de acompañamiento en los hospitales tras la pandemia de COVID-19: “La gente está volviendo a morir sin acompañamiento y cuidados. El personal sanitario sigue sufriendo y tampoco parece que nos importe.” La DMD trabaja en el ámbito legislativo, de sensibilización y atención personal, presionando para que haya leyes que garanticen la muerte digna y ofreciendo recursos como el documento de voluntades anticipadas (DVA).
“Negar la muerte nos impide apreciar la vida”
Desde una perspectiva literaria, Rafael Narbona, escritor, crítico literario, profesor de filosofía u colaborador de SanaMente, analiza cómo la literatura ha abordado la cuestión de la inmortalidad y la muerte desde múltiples ángulos. Obras como El inmortal de Borges o Los viajes de Gulliver de Swift muestran las consecuencias de una vida eterna, que desemboca en la pérdida de identidad y la barbarie. Por otro lado, autores como Canetti y Unamuno expresan su rechazo a la muerte y su anhelo de inmortalidad.
Unamuno, en particular, clama: “Digo que lo necesito, merézcalo o no, y nada más. Digo que lo que pasa no me satisface, que tengo sed de eternidad”. Narbona reflexiona sobre cómo la obsesión moderna por la juventud y la salud ha llevado a una sociedad que ansía la inmortalidad, una tendencia que, según él, nos infantiliza. Cita a Montaigne: “Pensar en la muerte a diario para perderle el miedo y comprender que es un mal necesario.” Sin embargo, advierte que negar la muerte no nos hace inmortales, sino que nos impide apreciar la vida en su totalidad.
Para algunos, es la experiencia última, un límite insuperable. Yo prefiero pensar que es lo penúltimo, el umbral de una vida nueva
Rafael Narbona
— Escritor y filósofo
“He de confesar que me siento mucho más cerca de Unamuno y Canetti que de Montaigne, Swift o Borges, pero creo firmemente que cada uno debe trazar su camino y escoger la forma en afrontar la muerte. Para algunos, es la experiencia última, un límite insuperable. Yo prefiero pensar que es lo penúltimo, el umbral de una vida nueva”.
“Hacia la descomposición”
Jaume Ayguadé, médico especializado en medicina legal y forense jubilado, aporta una perspectiva médica sobre la muerte, describiéndola como un proceso biológico natural y una transición hacia la descomposición del cuerpo. Ayguadé reconoce que la sociedad percibe la muerte con angustia.
Para un médico forense, la muerte es un proceso biológico natural, una transición hacia la degradación. Sin embargo, la sociedad la percibe como una pérdida, generando miedo y angustia
Josep Ayguadé
— Médico especializado en medicina legal y forense jubilado
“Para un médico forense, la muerte es un proceso biológico natural, una transición hacia la degradación. Sin embargo, la sociedad la percibe como una pérdida, generando miedo y angustia. Esta percepción varía según las creencias individuales, pues quienes tienen fe en una vida después de la muerte afrontan la muerte de manera distinta. La pandemia de COVID-19 nos recordó nuestra mortalidad, generando una angustia colectiva que, aunque pasajera, nos marcó profundamente”. El forense destaca la importancia de abordar la muerte con humanidad, como lo hace el doctor Narcís Bardalet en la serie documental de 3Cat ‘El Forense’.
Desde una perspectiva filosófica y espiritual, Javier Melloni, antropólogo y teólogo jesuita, invita a ver el duelo no solo como un proceso doloroso, sino también como una oportunidad de transformación personal. “Las etapas del duelo descritas por Kübler-Ross son solo el inicio de un proceso más profundo: la transformación.
Los rituales de despedida son esenciales para honrar a quienes se han ido y permitir que los demás expresen su dolor
Javier Melloni
— Antropólogo y teólogo jesuíta
El duelo no es lineal y cada persona lo vive de manera diferente. Es fundamental permitir que el duelo fluya y no forzarlo, ya que esto impide una completa sanación. Los rituales de despedida son esenciales para honrar a quienes se han ido y permitir que los demás expresen su dolor“. Melloni argumenta que el miedo a la muerte es, en realidad, un miedo a la vida, y que al negar nuestra finitud perdemos la oportunidad de crecer y vivir plenamente. La pandemia nos mostró la importancia de enfrentar la muerte con honestidad y de buscar conversaciones más profundas.
“Una parte natural de la vida”
El equipo la Fundación ArtePaliativo, defiende el uso del arte para procesar el duelo y acercarse a la muerte con mayor naturalidad. “Nosotras destacamos la importancia de acompañar a personas en procesos de duelo a través del arte. La muerte es una parte natural de la vida, y la arteterapia puede facilitar la elaboración del duelo y brindar un espacio seguro para expresar emociones y sentimientos”.La fundación ofrece diversas herramientas y recursos desde la arteterapia, como talleres y acompañamientos, además de formaciones para ayudar a quienes conviven con una enfermedad terminal o enfrentan pérdidas.
Laura Beraza, enfermera de cuidados paliativos en PADES Horta-HMDM, comparte cómo el contacto diario con la muerte le ha dado una perspectiva más consciente y reflexiva sobre la vida. “La muerte ha quedado fuera de la vida diaria. En los cuidados paliativos, en cambio, la muerte es un proceso natural que se vive de cerca. Procuramos no solo bloquear síntomas, sino también proporcionar confort emocional.
La muerte ha quedado fuera de la vida diaria. En los cuidados paliativos, en cambio, es un proceso natural
Laura Beraza
— Enfermera de cuidados paliativos en PADES Horta-HMDM
El rol de la enfermera en este contexto va más allá del cuidado físico, pues también implica acompañar emocionalmente a los familiares y brindar información sobre los siguientes pasos”. Beraza considera que vivir tan cerca de la muerte cambia la manera en la que se experimenta la vida y cree que es necesario que desde la infancia aprendamos a aceptar la muerte como un proceso natural.
Francesc Torralba, catedrático de filosofía de la URL y autor de No hay palabras (Ara libres, 2024), recalca la necesidad de reconocer la muerte como algo natural. “La muerte es un enigma y un tema culturalmente oculto, pero presente en nuestra sociedad, donde hay una dialéctica entre la ocultación y el espectáculo visual mediático.
Quiero compartir lo aprendido en momentos de crisis, como la humildad, la magnanimidad y la compasión
Francesc Torralba
— Catedrático de filosofía de la URL y autor de No hay palabras (Ara libres, 2024)
La muerte es la única certeza que tenemos, y las pérdidas inesperadas —especialmente aquellas que rompen el orden vital, como la de un hijo antes que un padre— dificultan el duelo. Escribir sobre estas experiencias ha sido una forma de procesar mi propio duelo, algo que espero pueda ayudar a otras personas. Quiero compartir lo aprendido en momentos de crisis, como la humildad, la magnanimidad y la compasión”. Torralba defiende la necesidad de “ver la muerte con naturalidad” reconociendo que “no hay vida sin muerte” y que el contacto con la naturaleza nos recuerda esta condición humana. La experiencia de la muerte de un ser querido, dice, “puede ser un revulsivo para vivir más intensamente”.
Para saber más…
· Todos los vivos y los muertos, de Hayley Campbell (Capitán Swing, 2023) En “Todos los vivos y los muertos”, Hayley Campbell nos invita a una profunda reflexión sobre nuestra relación con la muerte. A través de entrevistas con profesionales que trabajan directamente con la muerte, como embalsamadores o investigadores de escenas del crimen, la autora cuestiona por qué evitamos hablar de la muerte y cómo esta evitación influye en nuestra vida. Al explorar las experiencias de quienes conviven con la muerte a diario, Campbell plantea si confrontar nuestra mortalidad podría ayudarnos a vivir de manera más plena y significativa.
· El forense (3Cat, 2023) “El Forense” es una serie documental catalana que nos adentra en el mundo de la medicina legal de la mano del doctor Narcís Bardalet. A través de sus casos reales, la serie explora la muerte desde una perspectiva científica y humana. Bardalet, con su experiencia y sabiduría, nos muestra cómo la muerte afecta a las personas y cómo los profesionales forenses investigan para encontrar respuestas. Además de los aspectos técnicos de su trabajo, la serie también profundiza en las emociones y reflexiones que surgen al enfrentarse a la muerte. Es una producción que combina divulgación, suspense y emoción, invitándonos a reflexionar sobre la vida y la muerte.