Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Miquel Barceló New York Exhibition

Miquel Barceló New York Exhibition
Miquel Barceló New York Exhibition

El artista mallorquín Miquel Barceló (Felanitx, 1957) expone en Nueva York pinturas y cerámicas recientes, inspiradas en el mar de Mallorca y en aguas tropicales, con una exótica fauna y vegetación marina, además de piezas dedicadas a la tauromaquia. La obra del felanitxer se puede ver en la sede neoyorquina de Acquavella Galleries hasta el próximo 30 de mayo.

Miquel Barceló es el título de la cuarta exposición individual del artista mallorquín con esta galería, fundada en los años 20 del pasado siglo. La exposición se compone de más de dos docenas de nuevas pinturas y una selección de cerámicas recientes, “que destacan el uso característico del artista de materiales en capas, colores vibrantes y superficies ricamente texturizadas”, destaca la sala neoyorquina.

Pintar es un impulso que te absorbe por completo. No sabes exactamente adónde vas. Te pierdes por completo y terminas haciendo algo que habías olvidado, o algo que querías hacer sin saber cómo lo conseguiste. Un milagro que se repite de forma distinta cada vez. Es algo primitivo, algo vital. Lo sentí enseguida cuando pintaba junto a mi madre a los doce años”. Con esta declaración del artista, Acquavella Galleries abre Miquel Barceló. La muestra que se exhibe en Nueva York desde el pasado 24 de abril sigue la línea de la exposición que se pudo ver en la galería Elvira González de , que pudo visitarse hasta finales del pasado mes de marzo.

Miquel Barceló, in a recent exhibition in Germany. / Caib

El mallorquín ha expuesto ya en cuatro ocasiones con Acquavella Galleries, tres en Nueva York y una en Palm Beach. “En superficies densamente estratificadas, las nuevas pinturas de naturaleza muerta de Barceló presentan escenas llenas de peces tropicales, cangrejos, conchas, crustáceos y vegetación marina que emergen de capas de grises cromáticos apagados en brillantes tonos de rojo y azul. También aparecen rastros de presencia humana en estas composiciones acuáticas, ya que Barceló a menudo incorpora materiales encontrados, como cajas de cerillas y sellos de correos, entre cientos de capas de pintura”, destaca la galería sobre esta última muestra. Ejemplo de ello es En Par terre avec as de coeur (2024), donde un naipe aparece junto a cangrejos y conchas. El proceso es casi geológico, “como olas que bañan una playa”, explica el artista.

Además de las naturalezas muertas, se exponen escenas submarinas, inspiradas tanto en el mar abierto como en los acuarios. “Aunque buceador de toda la vida, el entorno prescrito del acuario ofrece al artista una oportunidad única para la experimentación. En obras como Scene (2025) y Peixos exòtics (2025), Barceló crea poderosas composiciones repletas de vida acuática tropical en vibrantes colores”, señala Acquavella Galleries. Como observa el artista, un acuario es un «espacio cerrado donde colores, formas y materiales evolucionan en combinaciones improbables. Para mí, esa es una buena definición de pintura». 

Toros y cerámica

La exposición también incluye una selección de nuevos cuadros de la serie Corridas y piezas cerámicas, técnica que el artista siempre ha considerado una extensión de la pintura. “En Tectònic (2024), una sencilla vasija se reviste de densos riscos como si emergiera lentamente de la tierra, mientras que en Copinyes (2024), conchas y crustáceos emergen de superficies suaves y burbujeantes esmaltadas en violeta. Estas obras muestran la expresividad y la libertad de Barceló, y al igual que sus pinturas, ilustran su compromiso con los materiales, las tradiciones y los entornos propios de su entorno”, remarca la galería.

La relación de Barceló con Nueva York se remonta al año 1986, cuando el artista da el salto a la ‘Gran Manzana’. Expone en la galería Leo Castelli, espacio que revolucionó el panorama artístico neoyorquino, y se instala allí durante varios meses, en los que monta su estudio para trabajar. Desde entonces, ha protagonizado varias exposiciones allí. En 2007, llevó el espectáculo Paso Doble, una mezcla de danza y creación plástica en directo que culminaba con la destrucción de la obra. Años después, en 2011, su escultura Gran Elefandret se mostró en Union Square.

Además de esta exposición, Barceló tiene otra en marcha en la Fundación Jan Michalski, en Montricher, Suiza, desde el pasado 29 de marzo hasta el 28 de septiembre de 2025, y en verano inaugurará otra en el Museo de Arte Contemporáneo de Eivissa, avanza la web de Acquavella. El mallorquín es, además, uno de los tres artistas preseleccionados para diseñar la fachada de la Glòria de la Sagrada Familia de y ha recibido el encargo de crear tres tapices para la nave lateral norte de la catedral de Notre Dame de París.

Subscribe to continue reading

-

-
PREV A child raised a Rothko valued at USD 60 million and it is unknown who will pay the restoration
NEXT War opened by the Dean at the College of Architects