Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Sorolla works that are in the hands of Valencian collections and institutions

Los acontecimientos alrededor de Joaquín Sorolla son tan inagotables como lo fue su vasta producción. Hace apenas dos años, la celebración del Año Sorolla, que conmemoraba los 100 años de la muerte del pintor valenciano (1863-1923), ocupó cientos de actividades culturales. Ahora, la actualidad responde al reciente anuncio del president de la Generalitat, Carlos Mazón, sobre el acuerdo alcanzado con la Hispanic Society of (HSA) para traer a València obras de la institución neoyorquina. Se trata de la institución internacional que más obras de Sorolla conserva, pero no hace falta viajar hasta allí para conocer de cerca la pintura del maestro de la luz. Ni tan siquiera a , donde se encuentra el Museo Sorolla, la institución referente en la obra de Sorolla. Museos públicos y privados valencianos, así como colecciones particulares locales conservan un nutrido catálogo de pinturas del artista valenciano, que podría rondar las 200 piezas.

Uno de los espacios con más obra del artista es el Museo de Bellas Artes de València, que actualmente cuenta con 54 obras de Sorolla. Los Sorolla de más reciente incorporación a la pinacoteca de la calle San Pío V fueron los que formaban parte de la Colección Lladró, que fue adquirida por la Generalitat en 2022. Estas siete obras de Sorolla están ‘capitaneadas’ por el imponente lienzo Yo soy el pan de la vida, que se expuso por primera vez ya como ‘bien público’ en la muestra «De la foscor a la llum» en 2023, precisamente, en el Palacio de las Comunicaciones -antiguo edificio de Correos-, espacio que podría ser el elegido para exhibir los Sorolla de la Hispanic Society. Entre otras ‘joyas’, el Bellas Artes expone en su sala dedicada al pintor Grupa valenciana, uno de los cuadros más admirados por los visitantes.

Sad inheritance, of the Bancaja Foundation. / EFE

El referente de Bancaja

En cuanto a instituciones privadas, la Fundación Bancaja ha sido, sin duda, uno de los referentes en la exhibición de la pintura de Sorolla. El centro cultural de la plaza de Tetuán ha albergado algunas de las exposiciones más exitosas de Joaquín Sorolla. La fundación tiene en propiedad hasta 14 obras de Sorolla. La más espectacular es Triste herencia, tanto por sus grandes dimensiones como por el emotivo mensaje que el artista trasmitió en su estampa.

Mientras, el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) cuenta entre sus fondos con piezas de Sorolla como Ráfaga de viento y Escena de playa. El Ayuntamiento de València también puede presumir de tener obras del maestro del luminismo: Mi familia, Mi jardín y Monja en el jardín, forman parte del catálogo artístico municipal.

Pescadoras valencianas pertenece a la Diputación.

Valencian fishermen belongs to the Diputación. / EP

Sin olvidar, la Diputación de València -muy vinculada a Sorolla, pues el artista disfrutó de una beca por la corporación provincial- que cuenta con su obra. Entre las piezas que tiene destaca Pescadoras valencianas, una obra que la corporación compró en una subasta de Sotheby’s en Londres 1979 por 22 millones de pesetas. El límite que se puso entonces fue de unos 12 millones. Pero el entonces presidente de la Diputación, el socialista Manuel Girona, pensó que era «una oportunidad única, que no debía dejar escapar», dijo él mismo. 

A estas obras de Sorolla ya expuestas y conocidas por el público habría que sumarles aquellas de coleccionistas particulares de perfil más discreto. En 1997 la muestra «Sorolla en las colecciones valencianas» en el Centre del Carme logró reunir un centenar de obras del pintor y entonces los expertos estimaban que en València habría, al menos, unas 150 obras de Sorolla. Una cifra que podría haber aumentado a lo largo de estas casi tres décadas.

Subscribe to continue reading

-

-
PREV Artist territory: Fran Remiseiro and Monika Molenda: For love of art
NEXT Sorolla | Sorolla’s long journey back to his beach