News Eseuro English

A ‘medicalized’ aircraft to bring the works of Sorolla in New York

El pasado miércoles el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció que las obras de Joaquín Sorolla que alberga la Hispanic Society de Nueva York, es decir, la institución internacional con mayor número de obras del pintor valenciano, desembarcarán en València. Hasta ahí el anuncio oficial y los datos confirmados. Más allá de que «en breve» se darán más detalles, este diario ha sabido, por fuentes conocedoras, que no serán los imponentes paneles de «Visión de España» los que viajarán a, seguramente, el Palacio de la Comunicaciones, espacio que se postula como destino de las piezas. Ese regreso parece a todas luces imposible dadas las dimensiones de las obras que costaron la salud del ‘maestro de la luz’ y que ya estuvieron en València en 2007 y 2009, en la Fundación Bancaja. Por entonces, el traslado de las obras fue un aspecto delicado. Como lo será en esta ocasión.

Según los expertos consultados por este diario, el medio de transporte dependerá tanto del número de obras como de su tamaño, pero teniendo en cuenta su lugar de origen, Nueva York, este se reduce a dos: mar o aire. En cualquier caso, tanto el avión como el barco que transporte los cuadros han de contar con bodegas que reúnan tamaño y condiciones adaptadas a obras de arte. En caso de venir por aire, sería -por hacer un símil- una suerte de avión ‘medicalizado’ para obras de arte

Las recomendaciones del ICOM

Las fuentes consultadas señalan que las obras deberían venir protegidas con cajas fabricadas a propósito para cada una de ellas. Además, tanto la institución que presta como la que recibe deberían seguir las recomendaciones del ICOM, consejo internacional de museo, según los expertos preguntados por este diario. Entre sus principios está que los lienzos no deben ser extraidos del bastidor y ni enrollados para evitar desperfectos, así como que deben -siempre que se pueda- mantener la posición para los que fueron pintados. Es decir, mantener la verticalidad u horizontalidad de la pieza.  

Los expertos consultados señalan una serie de condiciones que tanto aviones como barcos deben mantener en cuanto a temperatura, humedad, protección ante el fuego y seguridad. En cuanto a la temperatura, las obras deben viajar en un ambiente de 20 grados centígrados -un grado arriba o abajo-; una humedad del 50 %, un sistema que la proteja de las llamas y miembros de seguridad. Es habitual que las obras vayan acompañadas de personal llamado ‘correo’ en todo los trayectos. En el caso de estos Sorolla, que podrían ser un centenar de obras, los expertos calculan que los ‘correos’ no deberían ser menos de cinco o seis personas.

Subscribe to continue reading

-

Related news :