News Eseuro English

Exhibition of artist books in Zamora: covers with a lot of art

Ignacio Parrilla vuelve exponer en su tierra, pero esta vez no muestra sus últimas creaciones, sino que se revela como coleccionista, compartiendo con los zamoranos una pequeña parte del gran tesoro que guarda en forma de libros de artista. Así se titula la exposición que se puede ver desde este martes en la sala de la Biblioteca Pública del Estado.

Una temática “compleja”, según reconoce el propio Parrilla, ya que se trata de piezas que entroncan más con la parte plástica que con la literaria. “Lo que importa en el libro de artista es el concepto visual, no el texto. El poder lo ostentan las imágenes y los experimentos que con ellas se realizan”, explica sobre los volúmenes que se pueden ver, los más antiguos de los años sesenta, cuando comenzó este movimiento artístico.

De esa época es, por ejemplo, “Twenty six gasoline stations” — “Veintiséis gasolineras”, en inglés—, considerado el primer fotolibro de la historia, donde Edward Ruscha recoge fotografías de las estaciones, sin más explicación en sus páginas que las propias imágenes. “Eran artistas que hacían autoediciones muy baratas, poco que ver con los actuales libros ilustrados. El concepto era difundir una idea plástica o visual, como hizo Ruscha, jugando con la ambigüedad, nada explicativo, con imágenes muy pop y enviando su obra a otros artistas y a museos”, detalla.

Covered with a lot of art

Señala Parrilla que lo singular de estos libros hizo que, en un principio, se volvieran “inclasificables” para las propias bibliotecas, que no sabían en qué estantería ubicarlos. “Ahora son muy codiciados, porque se hicieron pequeñas tiradas”, reconoce.

Una pieza del MOMA

Una de las piezas más llamativas es una obra de Yoko Ono —que también se puede ver en el MOMA— con un poema enrollado en un pequeño papel y una taza de café totalmente destrozada y recompuesta

Sobre su pasión por coleccionar estos ejemplares, explica el artista zamorano que nació de su amor por la luz, tan representativa en sus propias obras. “La colección comienza con libros clásicos y con grabados e ilustraciones en torno a la luz, siempre he tenido esa inquietud. Y, poco a poco, me adentré en el arte moderno, con los libros de artista”.

Eso ayuda a que en la muestra no solo haya ejemplos del comienzo del movimiento, sino que también se pueda ver cómo ha ido evolucionando hasta la actualidad. “Ahora es muy interesante como medio plástico, muchos artistas jóvenes lo toman para transmitir sus ideas de participación social o utopía”, destaca.

Covered with a lot of art

Confiesa el coleccionista que estar al otro lado —en la organización de la exposición, en vez de en la aportación de las obras— ha sido complicado, pero espera que la forma didáctica en la que se ha pensado para el montaje anime a los zamoranos a adentrarse en este singular mundo artístico.

Horario

“Libros de artista” se podrá visitar en la sala de la Biblioteca Pública del Estado hasta el próximo 21 de junio, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas —de lunes a viernes— y los sábados, de 10.00 a 14.00 horas.

Subscribe to continue reading

-

Related news :