El sábado, 3 de mayo del 2025, tuvo lugar en Sant Joan de Moró la Gigante de Piedra Small, el maratón de mountain bike considerado uno de los eventos más importantes del calendario nacional de bicicleta de montaña. Una prueba dura y exigente, pero muy bonita, que aúna los valores del deporte, el turismo y la naturaleza, permitiendo a los ciclistas disfrutar de la provincia, sus sendas, pistas, caminos y paisajes, en una prueba que el año pasado logró la categoría UCI 2.
Desenlace igualado
Un total de 520 ciclistas tomaron la salida, atravesando las localidades de Sant Joan de Moró, L’Alcora, FiguerolesCastillo de Villamalefa y Lucena del Cid, con ascensiones como la exigente del Mas de la Costa de Llucena con un recorrido técnico y duro de 120 kilómetros y 3.600 metros de desnivel acumulado.
La llegada fue histórica, puesto que muy pocas veces, en estas carreras tan largas y duras, entran tres ciclistas al esprint, destacando que el ganador en la categoría reina de UCI fue el tarraconense Pau Marzà (club de la Vila Joiosa), con un tiempo de cinco horas, 31 minutos y 15 segundos; prácticamente pegados, Xavier Pijuán (RR Bikers Club) y Adrián Benedito (Maquinón Bike).
Trasfondo
El mejor mountain bike nacional regresó a las montañas de Castellón, con Sant Joan de Moró como base central para una nueva edición de la Gigante de Piedra Small, la prueba XCM más dura de España. Un evento deportivo que, en 2024, recibió el reconocimiento de los premios Emprén Esport, iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso para fomentar el emprendimiento deportivo en la Comunitat Valenciana y que galardonó a la prueba con el máximo reconocimiento de la categoría Consolidación.
La Gigante de Piedra Small viene a reforzar el papel de dentro del ecosistema de competiciones deportivas no ya dentro de Castellón y la Comunitat Valenciana, sino como la carrera de mountain bike mas dura de España.
La Gigante de Piedra Small ha logrado la categoría UCI 2 en el circuito internacional de Cross Country Maratón (XCM), encuadrándose dentro del circuito National Ultra Endurance Marathon Series (NUE), siendo la primera prueba en celebrarse fuera de Estados Unidos.
Ilustre
Es una prueba, por tanto, no apta para todos los públicos, pero en la que probó fortuna David Ferrer Ern. Con una gran resultado, además.
El alicantino, uno de los tenistas españoles más destacados de las últimas décadas, siete años dentro del top-10 en el ránking mundial y a menudo el tercer mejor tenista del planeta, con 27 títulos y retirado en 2019 (luego ha sido capitán del equipo español masculino de la Copa Davis y director del torneo de tenis Conde de Godó de Barcelona), llegó a la línea de meta en el puesto 30º de su categoría (cicloturista), con un tiempo de siete horas, 36 minutos y 53 segundos. Militaba n el club Cala Bandida.
Lacasse / GIGANTE DE PIEDRA SMALL
La cita
Por su parte, la organizació recuerdan que la Ultrabike Gigante de Piedra, de 200 kilómetros y 6.500 metros de desnivel positivo, con salida y meta desde l’Alcora, tendrá lugar el próximo sábado 7 de junio del 2025, siendo la hermana mayor de esta prestigiosa marca Gigante de Piedra que ha arraigado entre las mejores del panorama internacional.
Related news :