Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

First visual evidence of the Milky Way discovered in cosmological vignettes of ancient Egypt

First visual evidence of the Milky Way discovered in cosmological vignettes of ancient Egypt
First visual evidence of the Milky Way discovered in cosmological vignettes of ancient Egypt
-

El hallazgo de una figura ondulante en la iconografía funeraria egipcia ha desvelado que los antiguos faraones miraban al cielo y veían mucho más que estrellas: reconocían la silueta de nuestra galaxia, siglos antes de que Occidente la nombrara.

Un descubrimiento arqueológico ha revelado que los antiguos egipcios no solo conocieron la Vía Láctea mucho antes de que fuera reconocida astronómicamente, sino que la representaron visualmente en sus artefactos funerarios. El Dr. Or Graur, astrofísico de la Universidad de Portsmouth, ha identificado lo que podría ser la primera evidencia visual de la Vía Láctea en la iconografía egipcia antigua.

La investigación se centra en la diosa egipcia del cielo, Nut, frecuentemente representada como una mujer arqueada cuyo cuerpo cubierto de estrellas se extiende sobre su hermano Geb, el dios de la Tierra. Graur examinó 125 imágenes de Nut encontradas en 555 sarcófagos egipcios que datan de hace casi 5.000 años.

Característica única

El hallazgo más significativo aparece en el sarcófago exterior de Nesitaudjatakhet, una cantora de Amun-Re fallecida hace aproximadamente 3.000 años. Este sarcófago muestra una característica única: una línea ondulada negra que atraviesa el cuerpo estrellado de Nut, recordando notablemente a la Gran Grieta que divide la Vía Láctea en dos.

“Creo que la línea ondulante podría simbolizar la Gran Grieta-la banda oscura de polvo que bisecta la banda luminosa de luz dispersa de la Vía Láctea”, explica Graur. Esta interpretación se refuerza al encontrar curvas similares en los techos astronómicos de las tumbas de Seti I y Ramsés IV, VI y IX .

La investigación de Graur contradice teorías anteriores que sugerían que Nut misma representaba la Vía Láctea. En cambio, propone que la Vía Láctea era simplemente uno más de los fenómenos celestes asociados con Nut en su papel como diosa del cielo, junto con el sol y las estrellas.

Reference

-

The ancient egyptian cosmological vignette: visual evidence of the milky way and trends in coffin depictions of the sky goddess Nut. Or Graur. Journal of Astronomical History and Heritag, Volume 28, Issue 1: 97 – 124 (2025). DOI:https://doi.org/10.3724/SP.J.140-2807.2025.01.06

Similitudes ancestrales

Lo más sorprendente es que esta representación egipcia de la Vía Láctea muestra similitudes con representaciones de otras culturas sin conexión histórica con Egipto. Graur identificó patrones ondulados similares representando la Vía Láctea en figuras espirituales de los pueblos Navajo, Hopi y Zuni de Norteamérica.

El estudio también reveló otras tendencias interesantes. Entre las 118 viñetas cosmológicas analizadas, Nut aparece cubierta de estrellas en solo el 24% de los casos, sugiriendo una marcada preferencia egipcia por representar el cielo diurno sobre el nocturno.

La diosa Nut desempeñaba papeles cruciales en la cosmología egipcia. Protegía la Tierra de las aguas del vacío y participaba integralmente en el ciclo solar diario: tragaba el sol al atardecer, que viajaba a través de su cuerpo durante la noche, para luego dar a luz al astro renacido cada amanecer.

Este descubrimiento forma parte de un proyecto más amplio de Graur para catalogar y estudiar la mitología multicultural de la Vía Láctea. “Me encontré con la diosa del cielo Nut cuando escribía un libro sobre galaxias e investigaba la mitología de la Vía Láctea.

El estudio, publicado en el Journal of Astronomical History and Heritage, no solo ilumina un fascinante aspecto de la astronomía egipcia antigua, sino que también demuestra cómo diferentes culturas a lo largo de la historia han conceptualizado de manera similar los mismos fenómenos celestes, revelando una imaginación humana compartida en nuestra comprensión del cosmos.

-

-

-
PREV Only 10 percent of the target population were vaccinated against measles | Concern at the Buenos Aires Ministry of Health
NEXT Young who disappeared in Disneyland was found in a dump in Mexico rummaging food