News Eseuro English

Exposure venerated and feared in CaixaForum Valencia

CaixaForum València vuelve a convertirse en un pedacito del British Museum. Tras la colaboración con la exposición inaugural hace tres años del centro cultural en València sobre faraones egipcios, este miércoles, el director del CaixaForum València, Álvaro Borras, ha dado la bienvenida de nuevo a parte de la colección del museo británico. En esta ocasión, a las 178 piezas que han llegado hasta el Ágora y que forman la muestra “Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias”. Esta exposición, que se podrá visitar hasta finales de agosto, profundiza sobre la influencia espiritual femenina a lo largo de la historia.

The curator, Belinda create, the sample route. / Daniel Tortajada

5.000 años de historia

La muestra reúne esculturas, objetos sagrados y obras contemporáneas de las distintas culturas del planeta a lo largo de la Historia: griega, japonesa, cristiana, hindú, egipcia o africana. Las piezas más antiguas -la más lejana data del 2.800 antes de Cristo- dialogan con otras de reciente creación. Pero todas ellas llaman al público a reflexionar sobre la autoridad femenina a lo largo de la Historia. Borrás presentó la muestra acompañado por Belinda Crerar, comisaria de la exposición y conservadora del departamento de Relaciones Internacionales del British Museum.

La exposición, explicó Crerar, aborda temas tan globales como la creatividad, el sexo, la pasión, el mundo natural, la justicia divina, la protección o la salvación, todo ello alrededor de la representación femenina en las distintas culturas a lo largo de la Historia. “Todos crecemos con ideas preconcebidas y esta exposición quiere demostrar que son construcciones culturales”, dijo la comisaria.

Los objetos de la muestra personifican el deseo, la pasión, el caos y la armonía o la protección, que son representados a través de divinidades, demonios, santas o brujería. Estos, a su vez, “se asocian con la independencia femenina”, dicen sus organizadores. “Son una fuente de autoridad que encarnan el amor, la compasión y la salvación. Son veneradas y temidas, al mismo tiempo”, explican.

Cinco secciones: de la creación a la salvación

La muestra se articula en cinco secciones, con objetos de distintos periodos y culturas: ‘Creación y naturaleza’, ‘Pasión y deseo’, ‘Magia y maldad’, ‘Justicia y defensa’ y ‘Compasión y salvación’. En la primera sección, ‘Creación y naturaleza’, la muestra explora las creencias que rodean la creación de la vida y el medio natural. Presenta distintas narrativas sobre las tradiciones que vinculan la tierra con lo femenino. Este apartado presta atención a las diosas y su poder sobre la abundancia.

El recorrido por la muestra lleva al visitante a una reflexión sobre la pasión y el deseo. Se muestra aquí la desnudez en las representaciones de las divinidades y se relaciona también con las fuerzas demoníacas. ‘Magia y maldad’ es el tercer apartado de la muestra. Brujas, monstruos y demonios son aquí los protagonistas. Las figuras femeninas se asocian con el conocimiento esotérico y las habilidades mágicas.

The exhibition can be visited until the end of August. / Daniel Tortajada

La autoridad moral, la justicia y la fuerza física de la representación femenina concentran el apartado ‘Justicia y defensa’ de la exposición que cierra su recorrido con ‘Compasión y salvación’. En este punto final la figura de la Virgen María destaca entre todas.

One of the contemporary works that dialogues with the oldest. / Daniel Tortajada

La exposición concluye en València su recorrido por distintos CaixaForum de España. En esta ocasión, las actividades relacionadas con la muestra incluyen la participación de reconocidas expertas en sus campos como la historiadora del Arte Estrella de Diego, que dará una charla sobre el “miedo histórico a lo femenino” el próximo 4 de junio. También destaca la intervención de Miss Beige el 20 de junio o el ciclo cinematográfico comisariado por la cineasta Carla Simón durante el mes de agosto.

-

Related news :