Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

The Virgen del Puerto returns to the car in the

La Tierra de Alba y el paradisiaco entorno de la Sierra de Cantadores han caído rendidos como manda la tradición cada 3 de mayo (Santa Cruz) ante Nuestra Señora la Virgen del Puerto una de las más históricas romerías de “La Raya” de España y Portugal que antiguamente congregaba bajo su manto, devoción y protección a feligreses y devotos alistanos, tabareses y albarinos.

Antaño la cofradía de la Virgen del Puerto tenía carácter comarcal y en 1749 llegó a superar los 300 cofrades de Puercas, Abejera, Ferreruela, San Martín, Gallegos del Río, Valer, Vegalatrave, Vide, Castillo, Losacino, Domez, Carbajales, Muga, Fonfría, Marquiz y Olmillos los cuales llegaban y tras los rituales religiosos merendaban en la pradera antes de regresar a su pueblos.

Actualmente y desde hace varios años los mayordomos de la Virgen del Puerto son un matrimonio de emigrantes jubilados regresados al pueblo, Manuel Campo González y Lucía Heredero Turina, junto a Amelia Fernández Fernández que además es la Juez de Paz de Losacio.

Procession of the Virgen del Puerto / Ch. S.

Losacio, ssegún la leyenda, fue fundado por carbajalinos que decidieron dejar las tierras albarinas, asentándose sin salir de ellas, justo al lado de los “Tres Reinos”, paraje así conocido en la aantigüedadpues es donde confluyen los límites territoriales de las tres subcomarcas de la comarca natural: Aliste (Puercas), Alba (Losacio) y Tábara (Ferreruela).

Romería campera de tarde con el rezo del santo rosario y el canto del ramo por parte de las mujeres, cosa antes de las mozas y, desde que el éxodo rural se llevó a las solteras, cantado ahora por las casadas. Actos religiosos oficiados por el arcipreste de Aliste y Alba Angel Carretero Martín.

La Virgen del Puerto cuenta con la particularidad, única en la Diocesis de Zamora, de procesionar no en andas sino en un carro agrícola adornado con miles de flores del que van tirando las devotas, principalmente mujeres, en su recorrido por la antigua era donde se trillaba la mies. Acompañada por la Virgen del Rosario llegada de la iglesia parroquial de San Pedro y del Niño Jesus, abriendo la comitiva el Pendón, el Ramo, portado por Víctor Sotelo, y el Cristo Crucificado.

Procesión de la Virgen del Puerto

Procession of the Virgen del Puerto / Ch. S.

Finalizada la procesión llegaba la subasta del Ramo de la Virgen del Puerto y del honor de meter en su morada celestial a Nuestra Señora.

La Virgen del Puerto, según la tradición, sería hermana de la Virgen de Árboles de Cabajales de donde se la llevaron los carbajalinos errantes que un día decidieron dejar la Villa y fundaron Losacio. Años después otro carbajalinos decidieron recuperarla acercándose a su ermita cargándola en un carro tirado por bravos bueyes alistanos. Sin embargo se desató una tormenta, el carro se entoñó al llegar a la Fuente del Cristo y ni bueyes ni hombres pudieron sacarlo dejándolo allí con La Virgen del Puerto que fue recupertada por los vecinos, los cuales vieron en ello una señal divina y decidieron que desde entonces nunca más seria portada en andas sino en un carro agrícola.

La Virgen del Puerto actual, esculpida en la madera de un cerezo criado en la ribera del arroyo Valdeladrones, es obra de Ángel Fernández un maestro foráneo que desarrollaba su docente en Losacio, procesionando por primera vez el 3 de mayo de 1937.

Fiesta de la Virgen del Puierto

Fiesta de la Virgen del Purte / Ch. S.

La imagen original una pequeña talla con el Niño Jesús que aparentaba salirle del pecho “fue robada de la emita la noche del 15 al 16 de marzo de 1936, siendo cura Manuel Matellan Vara. Nunca volvió a aparecer y para la última procesión antes de la Guerra Civil el cura adquirió una en la Librería Religiosa que sin embargo nunca llegó a procesionar”.

Mañana domingo la cita romera obligada está en Trabazos de Aliste con la celebración de la romería de la Virgen de la Soledad y la Rogativa y Concordia de las Aguas que rubricaron en 1713 y desde entonces vienen celebrando los pueblos, concejos y parroquias de Viñas, Rábano y Sejas. La procesión dará comienzo a las 12.30 horas en la Plaza Mayor y media hora después tendrá lugar la santa misa en los jardines del santuario mariano.

Subscribe to continue reading

-

-
PREV They kill young people investigated for murder of their friend and throw him into the Shullcas river
NEXT McDonald’s celebrates Children’s Day with this campaign