Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Young cancer bacteria | This is the bacterium that would be causing the ‘boom of colon cancer among young people

Young cancer bacteria | This is the bacterium that would be causing the ‘boom of colon cancer among young people
Young cancer bacteria | This is the bacterium that would be causing the ‘boom of colon cancer among young people

Un estudio reciente ha vinculado el incremento de casos de cáncer de colon en personas jóvenes con la exposición a toxinas generadas por la bacteria Escherichia coli.

Asimismo, se ha relacionado esta bacteria con otras afecciones muy distintas, como el síndrome urémico hemolítico, potencialmente grave, o el inusual síndrome de la auto-destilería.

La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria bastante común tanto en el entorno que nos rodea como en el interior de nuestro propio cuerpo. En la mayoría de los casos, no representa un peligro y no causa ningún daño.

Sin embargo, existen distintas cepas dentro de esta misma especie, y algunas de ellas pueden provocar problemas de salud más serios dependiendo del tipo y las circunstancias.

Como dije, esta bacteria se encuentra en nuestro interior, hay algunas variantes, como la que produce una toxina llamada Shiga o colitoxina, que sí que pueden resultar peligrosas y provocar graves enfermedades que se contraen normalmente por el consumo de alimentos contaminados.

Actualmente, según la Clínica Mayo (EE. UU.), no existen vacunas ni tratamientos específicos contra la E. coli, por lo que la prevención sigue siendo nuestra mejor defensa.

Las principales precauciones son: cocinar bien los alimentos (especialmente la carne picada), consumir leche y zumos pasteurizados, lavar frutas y verduras, evitar la contaminación cruzada y lavarse las manos antes de comer o cocinar, y después de ir al baño.

-

-
PREV Retirement, key to the Medical Colleges Meeting of Mutual Medical
NEXT The factors that explain the increase in STIs in adolescence, according to pediatricians