Ibiza y Formentera han sufrido los mismos incendios que Mallorca en lo que llevamos de año. Así se desprende del primer balance cuatrimestral de 2025 realizado por la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern balear.
Las Pitiusas, al igual que la isla mallorquina, han sufrido un total de siete fuegos entre el 1 de enero y el 30 de abril, mientras que Menorca ha contabilizado apenas uno, para un total de 15 en todo el archipiélago.
En cualquier caso, se trata de incidentes menores que apenas suman 0,41 hectáreas entre todos y el 79% de ese terreno quemado corresponde a Mallorca.
Estas cifras suponen una mejora muy significativa respecto al mismo período del año pasado (27 incendios y 16,73 hectáreas quemadas) y representa la mejor precampaña de los últimos veinte años en cuanto al número de siniestros, según los datos facilitados por el Govern.
Este buen presagio supone el aperitivo de la época de peligro de incendios forestales, que ha arrancado oficialmente este1 de mayo y que se prolongará hasta el 15 de octubre. Hasta ese día, queda prohibido encender fuego a menos de 50 metros de terrenos forestales y en cualquier área recreativa del archipiélago balear. Además, para llevar a cabo quemas en terrenos agrícolas que estén a menos de 500 metros de zonas forestales se requiere una autorización administrativa.
La inauguración del operativo implica que ya se haya desplegado la máxima capacidad del Operativo Interinsular de Incendios Forestales (OIIF) del Govern, que dispone de 350 efectivos. El dispositivo aéreo incorpora cinco helicópteros de extinción y tres aviones, dos anfibios para el lanzamiento de agua y uno de coordinación y vigilancia, repartidos entre Ibiza, Mallorca y Menorca. Además, en junio se prevé la incorporación de otros dos aviones en Mallorca, uno de carga en tierra y un Canadair.
Durante el año pasado, el Govern ejecutó actuaciones de prevención de incendios forestales, la mayoría mediante el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), en un total de 412 hectáreas. Los trabajos consistieron principalmente en la ejecución de fajas de prevención, la reducción de combustible forestal en puntos estratégicos de gestión (PEG), especialmente en zonas de alto riesgo de incendio forestal (ZAR).
Peligro «real» en Ibiza
Estos trabajos de prevención en Ibiza se extendieron a 81 hectáreas, mientras que en Formentera se alcanzaron las 18 hectáreas. El jefe del servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo del Govern balear, Joan Santana, advirtió el pasado mes de febrero de que «es muy probable que Ibiza sufra un gran incendio» este verano. «Un incendio forestal intenso, extenso y, sobre todo, peligroso», alertó en declaraciones a Diario de Ibiza.
Entre los últimos grandes incendios sufridos en Ibiza destacan los que se remontan a 2010, en Benirrás, y a 2011, en Morna. Mientras que el primero devastó 500 hectáreas, aún más dañino fue el segundo, que quemó 1.600 hectáreas.
«El peligro en Ibiza es real y por eso es una prioridad que exista un operativo de incendio adaptado a la isla», insistió Santana, reiterando que a partir de ahora se pueden volver a repetir grandes fuegos tan destructivos como aquellos.
Subscribe to continue reading