
Avilés acaba de estrenar Centro de Alta Resolución para las urgencias de Atención Primaria (CARUAP) en el centro de salud de El Quirinal. ¿Y qué significa eso? Que desde el pasado 28 de abril el edificio cuenta con cuatro consultas de medicina, cuatro de enfermería, una sala de curas, una nueva sala de observación y tratamientos cortos, además de equipamiento como monitores de signos vitales o un carro de paradas para atender ciertas urgencias sin necesidad de derivar a los pacientes al Hospital Universitario San Agustín. Además, todo el servicio de Urgencias de atención primaria (la atención por las tardes y fines de semana y festivos) de Avilés queda centralizado en El Quirinal. “Permitirá que no se abuse de subir a las Urgencias del Hospital”, ha destaca esta mañana la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, en una visita a las instalaciones en la que también estuvo presente la consejera de Salud, Concepción Saavedra, y el gerente del área sanitaria III, Miguel Rodríguez.
Tal y como han detallado esta mañana desde el Principado, el CARUAP de El Quirinal dispone de cuatro consultas de medicina, cuatro de enfermería, una sala de curas y una nueva sala de observación y tratamientos cortos. Además, cuenta con dotación tecnológica apropiada para atender urgencias, como monitores de signos vitales, electrocardiógrafos, carro de paradas, cuatro caudalímetros de oxígeno para controlar el flujo suministrado al paciente o un desfibrilador. La previsión es que próximamente se incorpore también un ecógrafo. “Por poner un ejemplo, se podrán atender cuadros como un cólico renal o una bronquitis, que hasta ahora tenían que ser derivadas al Hospital”, ha explicado Saavedra.
¿Y cómo será el funcionamiento para un paciente? “Son como unas miniurgencias”, ha sintetizado Saavedra, del funcionamiento del CARUAP, que sería el siguiente: el paciente accede al centro de salud y pasa por el mostrador. De allí es derivado a la sala de triaje, donde se establece quién debe atenderle y con qué celeridad; y posteriormente es atendido en las salas establecidas. “También habrá casos en los que, por supuesto, se decida derivar directamente al paciente al Hospital”, ha explicado la titular de Salud del Principado. En la primera semana del funcionamiento del CARUAP se atendieron 1.200 consultas.
En este equipamiento desarrollan su labor diariamente tres equipos y los fines de semana y festivos, cuatro. De esta manera, señalan desde la consejería de Salud, se garantiza la respuesta a las urgencias de atención primaria en el centro y la asistencia domiciliaria. Para esto último, el personal dispone de cuatro maletines dotados con el material y los fármacos necesarios, un desfibrilador automático y un monitor desfibrilador manual con capacidad para realizar e imprimir electrocardiogramas en el punto de asistencia. “Con esta organización también evitamos lo que llamamos el síndrome del nido vacío, que es cuando una consulta se queda vacía porque se sale a un domicilio. Además, estos centros, al estar más centralizados, tienen mucha más coordinación con el resto de las urgencias y emergencias del área sanitaria”, ha ensalzado la Consejera.
El centro tiene dos horarios. De lunes a viernes, está en funcionamiento desde las tres de la tarde hasta las ocho de la mañana del día siguiente. Esos días, atiende a cerca de 63.000 personas de los barrios de Sabugo, La Magdalena, Llano Ponte y el Quirinal. Los fines de semana y festivos permanece abierto las 24 horas. Esas jornadas también presta cobertura al barrio de Villalegre y al concejo de Corvera. En este caso, ofrece atención a casi 94.000 personas. Tal y como ha afirmado Saavedra, por el momento no hay previsión de crear nuevos CARUAP en Avilés.
Por su parte, los centros de salud de la zona rural en el resto del área sanitaria, como Cudillero, Soto del Barco, Pravia, Castrillón y Luanco seguirán manteniendo la atención las 24 horas, tal y como ha puntualizado el gerente del área sanitaria III. “Vamos a conseguir ser más resolutivos ante las urgencias”, ha destacado Rodríguez sobre el recién estrenado CARUAP, cuyo impacto en las Urgencias del San Agustín “aún no ha habido tiempo a evaluar”.
La alcaldesa, Mariví Monteserín, ha destacado la importancia de que la ciudadanía conozca este nuevo servicio “para que no abusen de las Urgencias del Hospital”. “Que vengan primero aquí, porque hay una dotación suficiente para atenderles. Y esto es muy importante para que el sistema funcione mejor y no solo para los profesionales de la sanidad, sino para todo el mundo”, ha expresado la regidora.