Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Thus begins heart failure that affects 700,000 Spaniards

-

La insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades del corazón que “más limita la calidad de vida”. Los síntomas, como el ahogo, hacen que actividades simples como vestirse o ducharse sean difíciles. Esto impacta mucho en la vida social, impide que el paciente pueda desarrollar actividades laborales, y los ingresos hospitalarios son muy frecuentes.

Aunque muchas personas la confundan con el infarto, “son dos entidades absolutamente distintas”, como explica a este diario la doctora Sonia Mirabet, presidenta de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC):

“El infarto es una enfermedad de las arterias del corazón. Las arterias del corazón se obstruyen y acaban provocando una cicatriz. Y la causa de que estas arterias se obstruyan son todos los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, la diabetes, etc. En cambio, la insuficiencia cardíaca es un conjunto de síntomas y signos, no es una enfermedad única. Hay muchas patologías del corazón que nos pueden causar esta manifestación”.

Esta patología, que afecta a 700.000 españoles, provoca que el corazón no tiene capacidad para hacer funcionar la sangre adecuadamente. No permite que este corazón pueda bombear toda la sangre hacia los diferentes órganos y sistemas de nuestro organismo.

Entonces lo que ocurre es que hay facilidad para retener líquido en los pulmones y en diferentes partes del cuerpo, como en las piernas, etc. Los pacientes tienen varios síntomas, como cansancio, ahogo y a veces dificultad para hacer bien la digestión.

Prototype of artificial titanium heart for patients with severe heart failure. / / BiVACOR

Por qué aparece la insuficiencia cardíaca

Los factores de riesgo son los mismos que para el infarto. La insuficiencia cardíaca puede ser causada por enfermedades como la aterosclerosis, es decir, una persona que ha tenido muchos infartos. Y como consecuencia, hay cicatrices y el corazón no bombea bien.

Pero, “hay otras enfermedades que nos pueden dar insuficiencia cardíaca, por ejemplo, ciertas medicaciones que se dan para tratar cánceres que son tóxicas para el corazón. Luego hay patologías que son hereditarias y que hacen que el músculo del corazón sea anómalo”, señala la cardióloga.

-

También la obesidad. Hoy en día se sabe que provoca una inflamación de los vasos que acaba afectando al músculo del corazón y hace que este sea rígido. Además, una hipertensión mal controlada acaba haciendo que el músculo del corazón tampoco funcione correctamente.

¿Tienen los mismos síntomas los hombres y las mujeres?

Los síntomas por género son los mismos, hace hincapié la doctora Mirabet. “La particularidad es que, en la insuficiencia cardíaca, cuando afecta a mujeres, suele aparecer en edades más avanzadas y con un tipo de insuficiencia cardíaca un poco diferente”.

En cambio, en los hombres, la insuficiencia cardíaca aparece generalmente en edades más jóvenes, y su causa suele ser tener infartos muy extensos. Es más frecuente que tengan insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida. “Son como dos tipos de insuficiencia cardíaca un poco diferentes. Ambos géneros tienen el mismo riesgo de tener insuficiencia cardíaca, pero parece que la distribución poblacional es un poco diferente”.

Por qué no para de aumentar la insuficiencia cardíaca y cómo prevenir esta enfermedad mortal

Why not to heart failure and how to prevent this mortal / Freepik

Diagnóstico tardío

La especialista recalca que es “habitual que se retrase el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca”. Si un paciente tiene síntomas compatibles con insuficiencia cardíaca, como ahogo o hinchazón de piernas, es muy importante hacer el diagnóstico lo antes posible. Si no se detecta a tiempo, el tratamiento se retrasa, lo que empeora el pronóstico.

Sin embargo, la buena noticia es que los últimos tratamientos han permitido mejor la calidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

“Es cierto que desde los años 80 y 90 se empezaron a identificar tratamientos que disminuían la mortalidad, mejoraban la calidad de vida y reducían los ingresos hospitalarios. El abordaje ha ido mejorando, y en los últimos años hemos tenido nuevos medicamentos que nos permiten mejorar el pronóstico de los pacientes.”, matiza la doctora.

En la actualidad, “disponemos de dispositivos como marcapasos especiales, reparaciones de válvulas, y para pacientes con síntomas limitantes, el trasplante cardíaco sigue siendo una opción efectiva. Además, existen dispositivos de soporte ventricular, conocidos como los conocidos corazones artificiales, que están en expansión y se aplican a pacientes seleccionados. Todos estos tratamientos se aplican de manera secuencial, con mucha evidencia sobre su beneficio”.

-

-

-
PREV Thus begins heart failure that affects 700,000 Spaniards
NEXT Helicobacter pylori in Chile: a health problem