Yolanda Díaz agrees to let Sumar be another actor at the “match table”

Yolanda Díaz agrees to let Sumar be another actor at the “match table”
Yolanda Díaz agrees to let Sumar be another actor at the “match table”

Yolanda Díaz asume el papel secundario del partido Sumar apenas tres meses después de su fundación como partido en la I Asamblea. La organización nombró este jueves una coordinadora colegiada y provisional para llenar el vacío en la cúspide de la organización tras la dimisión de la vicepresidenta, en una manera de evitar que el nombramiento de una sola persona pudiera ensombrecer el liderazgo único que Díaz seguirá asumiendo. 

La dirigente seguirá “coordinando” los cinco ministerios de Sumar en el Gobierno, presidiendo el grupo parlamentario y participando de las decisiones del partidodentro de su ejecutiva, como ella misma se encargó de dejar claro un día después del anuncio de su salida. Después de que renunciase a su cargo orgánico, Izquierda Unida y Más Madrid denegaron a Sumar la legitimidad para ser el principal protagonista en el espacio de las izquierdas y reclamaron que la organización Movimiento Sumar -ese es el nombre oficial del partido- se convirtiera un actor más dentro de la “mesa de partidos”. 

Unas tesis que Díaz ha asumido, a tenor de sus últimas declaraciones. Este jueves en La Hora de la 1, la gallega defendió que eran “las formaciones” las que tomarían decisiones en relación con la coalición de Sumar, asumiendo que su partido sería un actor más. Sobre los próximos pasos en la reflexión y reorganización de la izquierda, Díaz afirmó que es una tarea que “le compete a las formaciones políticas”. Avanzó su compromiso con aceptar las decisiones tomadas en ese nuevo espacio: “Yo respetaré lo que hagan y lo que decidan“.

Tensiones en Sumar

[–>

Distintas voces de la dirección de Sumar también ven pasos hacia una relación más horizontal con el resto de formaciones, que durante el proceso asambleario de Sumar, en la negociación de las europeas y después en la campaña electoral se sintieron orillados y “humillados” por la formación de nuevo cuño. “Se acabaron las imposiciones“, resume un miembro del Grupo Coordinador, que cree que después de los “errores” cometidos ahora hay que relacionarse con el resto de formaciones “con humildad”. “Vamos por buen camino, aunque no está hecho todavía”, destaca.

Miembros de la organización admiten la existencia de importantes tensiones entre los que empujan para que Sumar sea un actor más y renuncie al papel protagonista dentro de la coalición, y quienes se resisten a ceder el protagonismo total que hasta ahora se han atribuido. En estas tesis sitúan al “entorno” de la vicepresidenta segunda, donde se encontraría al portavoz parlamentario, Iñigo Errejón, además sus cuadros técnicos más allegados.

En la reunión de este jueves, donde se ratificó la nueva “coordinación colegiada” para suplir a Díaz, se encomendó a la ejecutiva del partido -donde sigue estando la vicepresidenta- la tarea de “abrir un proceso de debate y diálogo interno y con las organizaciones que forman parte de la Coalición Sumar con el fin de lograr una reflexión compartida para mejorar sus mecanismos de funcionamiento”. Una manera de tener en cuenta al resto de partidos aliados sin renunciar, sin embargo, a liderar y “abrir” ese proceso.

Celebración de los aliados

[–>

Las declaraciones de Díaz este jueves fueron especialmente celebradas en Más Madrid e IU, que han percibido un cambio de discurso en la ministra de Trabajo, a la que no niegan el liderazgo de la coalición dentro del Gobierno. En las filas de Mónica García creen que Díaz por primera vez “asume” el papel de Movimiento Sumar como un partido más, al que sitúa al mismo nivel que el resto de aliados, en un trato “de igual a igual”, en lugar del centro neurálgico de decisiones. Confían en que la dimisión “nos devuelva al ‘antes’ del desarrollo orgánico de Movimiento Sumar, cuando el Gobierno ya funcionaba bien y Yolanda Díaz era ya líder del espacio” dentro de la coalición, donde admiten haber recibido con “alegría” el nuevo discurso de Díaz: “Los pasos que está dando van en la buena dirección”.

Y esta esperanza es también un deseo: quieren “rebobinar a octubre” y dar marcha apenas unos meses atrás, cuando los distintos partidos se relacionaban con normalidad y, aunque estaban coordinados bajo el liderazgo de Yolanda Díaz, las decisiones eran más o menos negociadas. Hasta principios de año no hubo grandes problemas, argumentan. “Pero Yolanda intentó constuir un partido y que todas las decisiones pasaran por su núcleo”.

Lo que antes era un ente indefinido, sin órganos de decisión y sin reglas claras, en marzo elaboró y aprobó sus documentos, tratando de someter al resto de formaciones a ocupar sólo un 30% de los órganos de decisión, mientras Sumar se resevaba “un 70% del control”. Esto fue punto de inflexión para aquellos partidos que en un prmier momento quisieron participar de la construcción de la formación y que ahora ya rechazan incorporarse a un proyecto fallido.

[–>

En IU también certifican que “hay un cambio” en el discurso de Díaz respecto a hace sólo unas semanas. En su entrevista de estej jueves, la vicepresidenta quiso hacer una distinción clara entre Sumar como partido y la coalición que engloba también al resto de formaciones. Una distinción nada menor, puesto que hasta ahora, consideran desde el partido de Antonio Maíllo, siempre había “jugado a una confusión intencionada” entre ambos espacios, de manera que “el partido tomaba las decisiones y las hacían pasar como si fuera de toda la coalición“. Una situación que, confían, pueda revertirse en las próximas semanas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

-

PREV Via ESPN, Netherlands vs. Austria LIVE for Euro 2024: Forecast, schedule and channel to watch the match | SPORTS-TOTAL
NEXT Gold declines ahead of US inflation data — TradingView News